Fabrican nuevas patas de titanio a gatito que las perdió por congelación
Una gatita en Rusia que perdió las cuatro patas por congelación puede caminar, correr e incluso subir escaleras nuevamente, gracias a los veterinarios que reemplazaron sus extremidades perdidas con prótesis impresas en 3D hechas de titanio.
La gatita llamada Dymka ("niebla" en ruso), tiene unos 4 años. Un conductor que pasaba la encontró en diciembre de 2018 en la nieve en Novokuznetsk en Siberia y la llevó a una clínica en Novosibirsk, según el sitio de noticias ruso Komsomolskaya Pravda.
Dymka sufría la congelación de sus patas, orejas y cola, tanto que el veterinario Sergei Gorshkov tuvo que amputar esas extremidades dañadas, informó The Moscow Times.
Durante los duros inviernos siberianos, los veterinarios de la clínica Novosibirsk suelen tratar al menos de cinco a siete gatos debido a la congelación en sus patas, orejas y narices, dijo Gorshkov al The Moscow Times. La congelación se desarrolla cuando las bajas temperaturas congelan la piel y los tejidos, particularmente en las extremidades. En casos severos, el tejido muere y requiere amputación.
Los investigadores utilizaron tomografía computarizada (TC) de rayos X de las piernas de Dymka para modelar y luego imprimir en 3D las varillas de titanio. Dymka recibió sus implantes protésicos en julio de 2019, primero en sus patas delanteras y luego en sus patas traseras, informó Novosibirsk News. En un video compartido en YouTube por la clínica veterinaria el 10 de diciembre de 2019, siete meses después de que le pusieran las nuevas patas a Dymka, estaba disfrutando de sus nuevas patas, caminando por una sala de examen y jugando con un flequillo sobre una manta.
Dymka es ahora el segundo gato del mundo en recibir cuatro prótesis metálicas. En 2016, la clínica Novosibirsk realizó un procedimiento similar, montando implantes de titanio en un gato macho llamado Ryzhik ("Rojo, Pelirojo" en ruso), que también requirió una amputación cuádruple de sus pies congelados, según The Moscow Times.
Crédito imágenes: Kirill Kukhmar/TASS/Gett