Este chico comparte las increíbles transformaciones de los perros que ha rescatado
Santiago, Chile, donde Fernández hace su trabajo, tiene una gran cantidad de perros callejeros. Los chilenos se enorgullecen de su compasión hacia los perros, a menudo brindan comida y refugio a los callejeros como comunidades, y se oponen firmemente a las propuestas para sacrificar a su población.
Como puedes ver en las imágenes publicadas por Fernández, los perros que viven afuera son vulnerables a la sarna, las lesiones, las infecciones y todas las molestias que la falta de higiene y los elementos pueden causar.
El 57% de los chilenos cree que se deben implementar medidas para controlar a los perros callejeros que no sean la eutanasia, y las políticas públicas están cambiando gradualmente hacia el control de la población de perros callejeros. El Consejo Regional Metropolitano de Santiago está invirtiendo en esterilización y castración de animales callejeros en un esfuerzo por frenar el crecimiento de la población callejera. Las leyes recientes también han prohibido el abandono de mascotas y han hecho obligatorio el microchip con la esperanza de que las mascotas no terminen en las calles.
Sin embargo, los rescatistas de animales y los trabajadores de los refugios sobrecargados dicen que la educación pública es necesaria para ayudar a la situación, llamando a las personas a esterilizar y castrar a sus mascotas, ser voluntarios como cuidadores adoptivos y donar a refugios y rescatadores.
#1
#2
#3
#4
#5
#6
#7
#8
#9
#10
#11
#12
#13
#14
#15
#16
#17
#18
#19
#20
Crédito imágenes: David Fernández